jueves, 30 de mayo de 2019

JORNADAS CIENTÍFICAS JUAN DE LA CIERVA

Los pasados 21, 22 y 23 de mayo, hemos celebrado en el colegio unas jornadas científicas en las que los alumn@s de 6º de primaria han presentado experiencias y demostraciones relacionadas con 5 ámbitos de las Ciencias de la Naturaleza, a los alumn@s de infantil 5 años, primero de primaria y segundo de primaria.
Todos ellos han podido manipular y experimentar con la ayuda y las explicaciones de los alumnos más mayores del cole. Los 5 ámbitos de experimentación fueron: magnetismo, electricidad, inventos, aire y agua, luz y color y calor y temperatura.
Todos han disfrutado mucho y las jornadas han sido un éxito.
Desde aquí, felicitaciones a los alumnos de 6º y a los participantes de infantil y primaria, que han demostrado que aprender y enseñar entre alumnos es posible y, además, divertido.
Y gracias al AMPA, que ha hecho posible la celebración de estas jornadas.
Ahí van los vídeos...


jueves, 16 de mayo de 2019

PAISAJES DE APRENDIZAJE

Los paisajes de aprendizaje son otra forma de aprender. Aquí os muestro uno diseñado para 4º de primaria, para la unidad didáctica de Las plantas.
La aventura transcurre en un laboratorio y los alumn@s tendrán que superar retos para salvar a la humanidad. 

martes, 12 de febrero de 2019

11 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El pasado 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia y nuestro colegio lo está celebrando durante toda la semana con varias actividades: exposición en el hall de mujeres científicas y experimentos con agua, juegos sobre diferentes científicas y charla a cargo de una investigadora para los alumnos de 5º de primaria.





Aquí os dejamos un vídeo que habla de 12 mujeres que trasnformaron la ciencia en distintas épocas. 

Si queréis más información y materiales para abordar este tema, pinchad en 11defebrero.org 

martes, 29 de enero de 2019

LOS ECOSISTEMAS EN STOP MOTION

Ya sabéis que los ecosistemas son el conjunto formado por el biotopo (medio físico) y la biocenosis (seres vivos) y que el mayor ecosistema que existe es nuestro planeta, la Tierra.
Los alumnos de 5º de primaria han estado trabajando distintos tipos de ecosistemas y los han recreado mediante un vídeo gracias a la técnica de Stop Motion.









martes, 29 de mayo de 2018

FINDE CIENTÍFICO 2018

Ya ha terminado la última edición del Finde Científico. Nos le hemos pasado genial, ha sido una experiencia increíble. Aquí podéis ver un vídeo que la resume.

lunes, 23 de abril de 2018

FINDE CIENTÍFICO MAYO 2018

De nuevo participamos en el Finde Científico que se celebrará los días 11, 12 y 13 de mayo en Alcobendas, en el MUNCYT.
Esta vez vamos los alumn@s de 4º de primaria y presentaremos nuestro proyecto "La magia de las plantas".
Estaremos en el stand nº 27. ¡No os lo perdáis!


domingo, 18 de marzo de 2018

PROYECTO DE LABORATORIO 2017/18


Vídeo resumen del trabajo realizado en el primer trimestre en el Laboratorio: alumnos de 1º a 6º de primaria.

martes, 6 de febrero de 2018

PELÍCULA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS


En la clase de Laboratorio, estamos trabajando todos los alumn@s de 1º de primaria contenidos relacionados con la salud, entre ellos algunos tan importantes como la prevención de accidentes en el colegio, así como nociones básicas de primeros auxilios.
Hemos realizado unos vídeos en los que son los propios alumn@s los que nos enseñan qué debemos hacer para no tener accidentes, cuándo debemos llevar con nosotros un botiquín y qué debe tener y, por supuesto, cómo curar una herida.
Aquí podéis ver el resultado de nuestro trabajo.

CLASE DE 1ºB



CLASE DE 1ºA


CLASE DE 1ºC

 

jueves, 25 de enero de 2018

Diseccionando una sardina...

La alumna de 4º de primaria Esther Vivas, ha mandado un vídeo en el que reproduce una de las experiencias hechas en el Laboratorio del cole: disección de una sardina.
Es una buena manera de seguir estudiando este grupo de animales vertebrados, los peces.
¡Felicidades por el trabajo!

miércoles, 10 de enero de 2018

"MI CIENTÍFICA FAVORITA"


"Mi científica favorita” es un proyecto del ICMAT que visibiliza la contribución de las mujeres a la ciencia en colaboración con 28 colegios de toda España y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El resultado de esta primera edición es un libro de divulgación en el que se muestra el trabajo de 28 mujeres científicas de diferentes momentos de la historia, a través de las ilustraciones realizadas por estudiantes de 5º y 6º de primaria, que tiene el objetivo de ofrecer modelos de mujeres científicas que rompan los estereotipos asociados al género.
Las obras se seleccionaron a través de un concurso desarrollado en colaboración con centros escolares de toda España en el pasado 2017.

Los objetivos principales del proyecto son hacer visible el papel de las mujeres a la ciencia, así como el de fomentar vocaciones científicas entre niños y niñas por igual.
Dos grupos de alumnos de 6º de primaria de nuestro centro han sido elegidos y han colaborado en  la edición de este libro.
Pinchad en la imagen para ver el libro en pdf.
LIBRO EN PDF